Aunque no reparamos en ello son muchas las enfermedades que contraemos por los alimentos que ingerimos en nuestro día a día y la forma de cocinar y tratar los mismos. Muchos microorganismos presentes en ellos no son eliminados mediante su preparación porque ésta no se hace correctamente.Hay que seguir una serie de pasos imprescindibles para que esto no ocurra.

Es importante también cocinar bien los alimentos, es decir, cuando un alimento está crudo toda su masa tiene que almacenar una temperatura de 70ºC para que esté libre de todo tipo de patógenos. Si un alimento queda crudo por alguna de sus partes es conveniente volver a cocinarlo para que esté hecho en su totalidad.
Es aconsejable consumir los alimentos justo después de su preparación ya que la comida al enfriarse comienza a acumular microorganismos que a temperatura ambiente no tardan en proliferar. Si no se van a consumir los alimentos cocinados en el momento tenemos dos formas diferentes de conservación. Podemos prever si almacenamiento en calor (60ºC o más) o en frío (por debajo de los -10ºC). Esto es fundamental si vamos a guardar los alimentos más de cinco horas. En el caso de la alimentación para lactantes lo mejor es no guardar los alimentos. Una vez descongelados, los alimentos no pueden ser de nuevo introducidos en el congelador.Además para descongelar un alimento debe meterse en la nevera y no dejarlo en el exterior, meterlo en agua caliente, etc. Si lo descongelamos en el microondas debemos comprobar que lo hace correctamente ya que muchas veces los bordes del alimento se cocinan. Un hecho que ocurre con frecuencia y puede ser perjudicial para nuestra salud es la introducción de alimentos todavía calientes en el frigorífico ya que el alimento se irá enfriando poco a poco y los microorganismos proliferarán por las partes calientes de éste.
Hay que tener muy en cuenta el tipo de agua que utilizamos para cocinar. En caso de que haya dudas debemos hervirla para asegurarnos que no contiene organismos patógenos. También es importante alejar los alimentos de los animales ya que ésto pueden ser portadores de patógenos que originan enfermedades alimentarias.
Otro aspecto a destacar es la limpieza de las superficies sobre las que se van a cocinar los alimentos así como bayetas o platos que utilizaremos para limpiar y depositar la comida.Además es necesaria una buena higiene de manos antes de tratar los alimentos.
Por último también hay que destacar que otro motivo de contaminación de los alimentos es la mezcla de alimentos crudos con alimentos cocinados. Esta contaminación se debe a que los alimentos crudos pueden tener algún microorganismos y pueden pasárselos a aquellos alimentos preparados que ya están libres de ellos por lo que se produciría una contaminación cruzada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario