![](http://catequesis.arcangelgabriel.info/files/2011/07/juegos.jpg)
La ludopatía es un trastorno del comportamiento, reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992. Se caracteriza por la incapacidad de resistir el impulso a jugar, acarreando esto múltiples consecuencias.
Suele aparecer en la adolescencia de los hombres y, en las mujeres, entre los veinte y los cuarenta años. Las causas pueden ver varias: aburrimiento, situaciones de estrés, depresión... Lo que empieza como algo ocasional se acaba convirtiendo en habitual.
Entre las consecuencias psicopatológicas se encuentra la tristeza, la ansiedad, la depresión y la irritabilidad. Esto repercute seriamente en la vida familiar y social. Las amistades se descuidan más y prácticamente no te relacionas. En el ámbito económico, las deudas son el protagonista. Juegas más dinero del que tienes, pides más para seguir jugando e intentar recuperar lo perdido, pero vuelves a perder por lo que necesitas conseguir más y más dinero y así, un círculo vicioso. En el trabajo, el rendimiento disminuye considerablemente, faltas injustificadas e innumerables retrasos.
![](http://www.vivoen.mx/chetumal/wp-content/uploads/2012/11/ludopatia.jpg)
Por otro lado, tu salud también se ve deteriorada. El juego está asociado al consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco. Un abuso del juego conlleva, entonces, a problemas de hígado, riñón y pulmón.
¿Cuál es el tratamiento? el primer paso es, siempre, reconocer el problema. Esto nunca suele ser fácil y se necesita mucho apoyo y paciencia de las personas más cercanas. Posteriormente, acudir a terapias o a grupos de apoyo el tiempo que sea necesario.
No empieces algo de lo que no puedes escapar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario