Se define
como comida basura a aquella que tiene alto contenido en grasa, azúcares, sal y
numerosos aditivos alimentarios como potenciadores de sabor o colorantes.
Se conoce
también con el nombre de comida rápida o chatarra. En la actualidad muchas
veces recurrimos a este tipo de comida porque no tenemos tiempo para comer, por
su aspecto apetecible o por la gran demanda que existe. Existen numerosas
cadenas de restaurantes que nos proporcionan este tipo de comida pero… ¿debemos
recurrir a este tipo de alimentación?
La comida
rápida nos aporta mucha energía, aproximadamente un 65% más que una comida
típica por lo que tiene una densidad de energía muy alta. La densidad de
energía hace referencia a la cantidad de calorías de un alimento con relación a
su peso. Cuando ésta es muy alta los sistemas del cerebro de control de apetito
se confunden por lo que ingerimos más comida de la normal. Se pueden llegar a
cambiar los patrones de apetito.
Por otro
lado, la gran cantidad de calorías de estos alimentos hacen que, en un exceso
pueden producir un gran aumento de peso o incluso inducir al sobrepeso. En la
actualidad son muchos los problemas de obesidad en nuestra sociedad. La alta
publicidad de este tipo de restaurantes lleva a un elevado consumo de comida
chatarra lo que tiene estas repercusiones. Los índices de sobrepeso en los
últimos años crecieron exponencialmente sobretodo en niños.
Además de la
obesidad, el abuso de este tipo de comida pueden llegar a producir: diabetes
tipo II, enfermedades cardiovasculares, caries, colesterol y celulitis. El estreñimiento
también es un síntoma de esto ya que el escaso aporte de fibras hace que
nuestro intestino no se mueva.
Estudios
realizados en animales aportan que la comida basura podría ser adictiva por
diversos efectos en ratas. Éstas se volvían obesas y a su vez mostraban
adicción por esta comida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1GFs87pW_ibvlO4GdqalCGUgFBZWeCUW_zNsibZmA_obnoKLemNlFW8tHqPmkkqRJuiZdNxcKGxLC9pbp9vWeQtlPloPP-7VKXid4UmwiG3DZBZgAmfbqC8PX_w7_5igqfnMOC8PhTTHV/s1600/images+(3).jpg)
Por lo tanto en
esta historia podemos ver las dos caras de la moneda, la irresponsabilidad de
todos nosotros al abusar de este tipo de comida y, además, la presión y
publicidad de estas grandes cadenas vendiendo productos de bajo coste y alta
cantidad de calorías que perjudican gravemente nuestra salud.
No te la
juegues, ¡la comida basura a la basura!
Me parece muy interesante esta entrada, ya que es un tema muy presente en el día de hoy. Es cierto que muchas veces recurrimos a la comida basura por comodidad, por ahorrar tiempo, etc. y no pensamos en lo perjudicial que puede ser para nuestra salud. Yo también he visto ese documental y me pareció muy curioso!
ResponderEliminarUn saludo